
¿Las cuarentenas te están enfermando? 4 claves para cuidar tu salud mientras previenes el COVID-19
La pandemia del Covid-19 ha traído a nuestras vidas, entre otras cosas, una permanente preocupación por ser contagiados y perder nuestra salud, o que sean nuestros seres queridos los que contraigan la enfermedad, lo que nos genera aún más ansiedad. Para prevenirlo, tenemos más que aprendido el protocolo: lavado constante de manos, distanciamiento social, uso de tapabocas y en la medida de lo posible, quedarnos en casa.
De lo que hasta ahora se comienza a hablar, es de aquellas enfermedades que justamente aparecen como consecuencia de esta nueva normalidad y esquema de prevención. Estas enfermedades pueden manifestarse como simples afecciones de piel a causa del uso del gel antibacterial o el tapabocas, obesidad o desordenes de sueño, e incluso complejos cuadros de ansiedad o enfermedades cardíacas.
Aquí te presentamos 4 claves para cuidar tu salud, mientras previenes el Covid-19:
- La alimentación sana, la mejor defensa

Para algunos, puede que concentrar todas las actividades en casa haya causado algún desorden en nuestros horarios y rutinas. Al cambiar los hábitos que definían nuestras rutinas, es posible que en ocasiones empecemos a omitir algunas comidas o descuidemos la calidad de lo que comemos.
Algunos consejos para comer sano mientras estamos en casa:
- Define horarios para cada comida y en lo posible, cúmplelo.
- Siéntate a la mesa a comer y no combines estos espacios con reuniones.
- Consume alimentos variados, incluyendo frutas y verduras: en las comidas busca combinar cereales integrales, legumbres y granos, verduras y una proteína.
- Como refrigerio entre comidas, consume fruta fresca o frutos secos sin sal.
- Consume cantidades moderadas de grasas y aceites, y en lo posible, usa aceite de oliva, soya o girasol.
- Mantén una buena hidratación, prefiriendo el agua a bebidas azucaradas.
- Evita el consumo de azúcar evitando comer golosinas, gaseosas, galletas o chocolates. Reemplázalos por fruta fresca.
- Cuida tu salud mental

Las nuevas dinámicas del teletrabajo, el estudio en casa, el aumento del sedentarismo y la falta de contacto físico con nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo, pueden llegar a generar una sensación de aislamiento social, lo que inevitablemente aumentará la probabilidad de padecer trastornos de salud mental.
Afortunadamente, hay algunas salidas que podemos tomar. Te proponemos algunas:
- Mantente informado de la situación de salud de tu región y escucha atentamente las recomendaciones y medidas tomadas por el gobierno, pero no te satures con noticias sobre el tema que pueden llevarte a estados de angustia.
- Conserva tus rutinas diarias. Levántate y acuéstate a la misma hora, no dejes de tomar tu baño diario, establece horarios para trabajar y para descansar, y no dejes de invertir tiempo haciendo aquellas cosas que te gustan.
- No pierdas contacto social. Así te encuentres aislado físicamente, usa canales alternos de comunicación que te permitan sentirte acompañado y al día con tu círculo más íntimo.
- Evita el exceso de alcohol y el cigarrillo.
- Controla tu tiempo en pantalla y asegúrate de tener tiempos de descanso en los que realices actividades sin dispositivos.
- Ponte como objetivo hacer algo por alguien. Ayudar te hará sentir útil y conservar la consciencia de tu lugar en tu comunidad.
- Presta atención a tu piel

Con el uso de tapabocas, gel antibacterial, alcohol y otras sustancias que te protegen del contagio, tu piel puede comenzar a protestar, por eso ten en cuenta:
- El uso de tapabocas puede generar acné en la zona de nariz y boca debido a la falta de ventilación, y al exceso de concentración de calor y humedad. Por ello, lo recomendable es evitar usar maquillaje en esta zona. Procura que el tapabocas sea de materiales orgánicos, no sintéticos. Al retirarlo, siempre limpia la zona con un tónico o jabón refrescante.
- El uso permanente de gel antibacterial o alcohol en zonas expuestas de tu cuerpo, especialmente en manos, puede generar afecciones de la piel, como la dermatitis o resequedad extrema. Por ello, debes hacer exhaustiva hidratación. Te recomendamos hacerlo después de cada aplicación de antibacteriales y en la noche, puedes hacer suaves masajes en tus manos, con especial énfasis alrededor de las uñas, nudillos y muñecas.
- Mantente en movimiento

El sedentarismo y la obesidad ya parecían ser una pandemia mundial en constante crecimiento, pero la del Covid-19 ha acelerado la tendencia, llegando a representar una verdadera preocupación de salud mundial para las principales organizaciones internacionales.
Para reducir el riesgo y evitar pertenecer a este grupo, te recomendamos:
- Haz pausas cada 45 minutos, levantándote a dar algunos pasos y hacer estiramientos. Esto favorecerá tu circulación y estimulará tu metabolismo.
- Si regularmente hacías actividad física, no la interrumpas. Sube las escaleras de tu edificio, salta lazo regularmente, y haz rutinas guiadas multifuncionales. No solo te ayudarán a conservar tu figura, sino que te mantendrán sano, con más energía y mejor humor.
- Si no hacías nada de ejercicio, ahora es tiempo de comenzar. Realiza caminatas cortas, que puede ser en casa, en el jardín o en el parque. Esto evitará que se acentúe la inactividad y mitigará los posibles problemas asociados a ella. Poco a poco ve incrementando la intensidad hasta lograr hacer una hora diaria de ejercicio intenso, al menos 3 veces por semana.